top of page
Buscar

Composición en Fotografía

  • Javier Botero
  • 27 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

La composición en la fotografía se refiere a la forma como están distribuidos, ordenados y presentados los elementos que la componen. La clave está en que esta composición sea un punto de vista que logre ser visualmente atractivo y transmita de buena forma la intencionalidad al espectador.


No existe una regla, ni serie de parámetros que sean únicos para conseguirla. Durante toda la historia del arte y en general de la humanidad, se han podido hacer algunos descubrimientos que permiten indicar la forma como respondemos como humanos ante las formas y el equilibrio en las imágenes. A partir de ahí se encuentra que unas ciertas distribuciones resultan más favorables que otras. Es así como aparecen lo que se conoce como reglas de composición.

Sin embargo los términos como “reglas”, “normas” o “leyes”, resultan incorrectos cuando se trata de arte. La fotografía es también un arte, no se pueden definir una especie de ecuación en la cual ubiquemos variables y obtengamos un resultado preciso. Es más, algunas formas de composición contradicen a otras.


Mientras estudiaba un Taller de Realización de Cine, el profesor, un reconocido director de cine colombiano, manifestaba que la simetría en el arte tiende a generar incomodidad, desagrado, en el espectador. Y que por lo tanto, se utilizaba mejor la llamada “Ley de los

Tercios” para encuadrar. Y así definimos emplazamiento, distancia focal y movimiento de cámara a partir de esta forma de composición.

1.Imagen que representa la Ley de los Tercios.

Pero entonces encontramos las obras de algunos directores como Stanley Kubrick o Wes Anderson, quienes por el contrario, trabajaron ampliamente la simetría en sus obras, llegando a ser prácticamente un sello personal.




2. Imagen de la película Eyes Wide Shut, director Stanley Kubrick.

3. Imagen de la película Moonrise Kingdom, director Wes Anderson.


Aun muchas escuelas, cursos, foros en internet y sobre todo muchos fotógrafos continúan dando demasiado valor a esta mal llamada Ley. Si la fotografía, o en general el arte, se apegara totalmente a una forma de composición perdería su sentido artístico, la capacidad de crear y contar cosas cada vez de forma diferente. Igualmente ocurre con otras formas de composición, dos claros ejemplos son “la ley de la mirada” que Wong Kar-wai en My Blueberry Nights se encarga quebrarla por completo y la “ley del horizonte” que es directamente atacada por el plano holandés.


4. Imagen de la película My Blueberry Nights, director Wong Kar-wai.

5. Imagen de la película Citizen Kane, director Orson Welles.

No existen por lo tanto normas, reglas ni mucho menos leyes en cuanto a composición artística. Lo que sí bien hay son formas de componer. Y para una misma imagen podemos encontrar múltiples formas, algunas más convenientes que otras según la intencionalidad expresiva del autor. Lo importante como fotógrafos es mantener la mente abierta para aceptar, reconocer y aprender nuevas formas de transmitir.


Algunos otros elementos que intervienen en la forma de composición, además de las ya descritos: rellenar el encuadre, líneas y perspectiva, dirección de los objetos, repetición, contraste, tonalidad, color, espacio negativo, profundidad de campo, enmarcado natural. Estudiar las múltiples formas de composición y llevarlas a la práctica es un componente que nos permite crecer en el arte. Y finalmente así poder decidir cómo ubicar los elementos y la cámara para la fotografía.





 
 
 
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

HORARIO DE APERTURA

Lunes-Viernes 9:00 am 9:00 pm

Sábado 9:00 -5:00 pm ​

DIRECCIÓN

Calle 38 #3-14 castellana

Ibague Tol (Colombia). 


 

CONTACTANOS :

318 602 93 21  - 311 258 78 02

CORREO:Enfocarte2016@gmail.com


 

  • Facebook Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Instagram Basic Black
bottom of page